Taita Querubín Queta
– Comunidad A’i Cofán
“Unir, la unidad para todo, para que tenga un día deseos de amar al prójimo humano”. “Ese es el cuento de los tigres, la historia de antepasados”.
Mamo Ramón Gil
- Comunidad Wiwa
“Al tigre nosotros le decimos güia, mayor; él también nos dice güia. Ese es mi mayor, ese me siguió, vino primero. Por eso los sabedores decían: no matar tigre”.
Mayor Clemente Gaitán
– Comunidad Sikuani
“Lo que es la realidad no está escrito, eso lo tienen guardado, ¿quiénes? los abuelos”. “Pero esto, lo que usted está haciendo, es por la humanidad y por la madre Tierra”.
Taita Universario Queta
– Comunidad A’i Cofán
“Los colmillos es de la fuerza, la energía más. Por ellos el poder de nosotros”.
Taita Julio Chicunque
– Comunidad Kamsá
“El jaguar es una parte de nosotros que muestra la humildad, el respeto,
el cariño, el amor con la naturaleza y con el ser que somos nosotros”.
Taita Erdulfo Salcedo
– Comunidad Pastos
“Porque esos son secretos, de nuestros secretos”.
Taita Ángel Chindoy
– Comunidad Kamsá
“Eso es volver al vientre de la madre y cuidar la Pachamama”.
Taita Richard Chasoy
– Comunidad Inga
“El tigre es como un libro escrito, por medio de él nosotros hemos aprendido medicina. Los abuelos han aprendido mucha medicina y mucha ciencia que hoy en día se están utilizando”.
Abuelo Fernando Morales
– Comunidad Uitoto
“Ahí está el poder del jaguar, ciencia del patio dulce”.
Taita Crispín Chindoy
– Comunidad Kamsá
“Nosotros debemos conservar esa relación humana, el reino vegetal, el reino animal y también sobre todo conservar el conocimiento ancestral”.